Aprovechando que he recibido recientemente actualización del Cuadrante Mágico de Gartner para Master Data Management, he decidido escribir para el Blog de Abaco Developments este artículo en base a mi experiencia como Director de Proyecto en la Construcción del Maestro de Clientes de grandes multinacionales como Leroy Merlin y Melia Hotels.

Partamos de lo más básico. ¿Qué tipos de Maestros de Datos existen? De mayor a menor recurrencia en los tipos de proyecto son los siguientes:

  • Maestro de clientes: es sin duda el primer maestro que se suele adoptar en una empresa. Los clientes forman el “Core” del negocio y es el primer maestro que se suele abordar por criterios de rentabilidad.
  • Maestro de productos: hasta las empresas más pequeñas suelen tener un gran número de referencias o SKU (Stock Keeping Unit) que dificultan principalmente la unificación de las cualidades del producto. Se hace especialmente importante a partir de la llegada del e-Commerce, momento en el que es fundamental comunicar la información sobre producto de forma Omnicanal.
  • Otro tipo de Maestros: Proveedores, con menor frecuencia y generalmente se suele ligar al Maestro de clientes.

Una vez identificado el tipo de Maestro al que se refiere nuestro proyecto, ¿quiénes son los principales actores a los que debería tener en cuenta? Esta es la lista reducida de los que considero mejores proveedores en el mundo MDM:

  • Informatica (https://www.informatica.com/): Bajo mi perspectiva, la compañía más avanzada y especializada en el mundo MDM.
  • TIBCO Software (https://www.tibco.com/): Especializada inicialmente en Integración de datos, ha ido cogiendo liderazgo en este sector.
  • Stibo Systyems (https://www.stibosystems.com/): Empresa pujante en el mercado, especialmente si estamos hablando de proyectos para Maestro de productos.

Finalmente, también en una lista reducida, estos son los principales factores a considerar a la hora de abordar un proyecto de implantación MDM:

  • El primero de todos sería considerar la posibilidad de construir un maestro de clientes puro (con una herramienta específica) o reutilizar una herramienta interna de la compañía que sirva como maestro de la empresa (se suele coger en mi primera instancia el CRM de la compañía y en segunda instancia el ERP).
  • Elaborar una política clara de gobierno de los datos. Se debe debatir internamente y buscando el bien último de la empresa (no el de departamentos en particular).
  • El punto anterior, derivará en una serie de reglas a implementar en el módulo de Golden Record. Éste módulo es el que se encarga de aplicar las definiciones de la política de gobierno de los datos.
  • Es prácticamente imprescindible asociar el proyecto de MDM con uno de historización de los datos. De otra forma será imposible el correcto gobierno del dato. Además, desde la implantación de la nueva política de protección de datos Europea GRPD, también es muy necesario para una correcta “Compliance” legal.
  • Nunca olvidar, a nivel de costes de proyecto, que con toda seguridad el proyecto implicará adaptaciones de TODAS las aplicaciones que se conecten al Maestro de Datos.