Uno de los términos más de moda en este 2019 en todos los foros tecnológicos es sin duda “Blockchain”. En esta entrada de nuestro Blog, queremos desde Abaco Developments arrojar algo de luz sobre lo que se define como Blockchain y cuáles son sus posibles aplicaciones en el mundo tecnológico:

El propio nombre “Blockchain” ya nos empieza a dar pistas sobre cómo definir este concepto. Literalmente se trata de una “Cadena de bloques”. Por supuesto, hablamos de bloques de información, que hacen una cadena histórica con toda la información que se haya ido generando a lo largo de la vida de la plataforma que utiliza esta tecnología.

La particularidad que tienen las cadenas de bloques de blockchain es que son más difíciles de corromper que en el caso de otras tecnologías similares ya que las copias de estas cadenas se guardan en varios nodos aislados. De esta forma, si algún nodo se corrompe debido a un ataque externo al sistema, la información errónea es rápidamente identificada y subsanada por la información correcta.

Además, esta tecnología implementa un sistema de claves cifrado que permite la identificación del usuario proporcionando un anonimato que, en ocasiones, resulta necesario.

Pasemos a ver las posibles aplicaciones de Blockchain:

  • Base tecnológica para criptomonedas: Blockchain salió a la luz pública al ser el sustento tecnológico de la criptomoneda Bitcoin. La cadena de bloques permite que todas las transacciones históricas queden registradas, dotando de la seguridad necesaria al sistema.
  • Identificación de personas: desde los sistemas más básicos de identificación de personas en una base de datos comercial a los más avanzados sistemas de identificación de las centrales de inteligencia nacionales podrían beneficiarse del uso de la tecnología de cadena de bloques. El sistema guardaría un histórico de características de cada persona con sus datos de identificación y los rangos de fechas asociados a dichos datos.
  • Votaciones electrónicas: La tecnología Blockchain aprovecharía la capacidad de Identificación de personas junto con la salvaguarda de los históricos de transacciones para generar votaciones electrónicas completamente seguras. Esto daría lugar prácticamente a una redefinición de los conceptos de democracia, con personas capaces de tomar decisiones que les afectan cada día con votaciones que podrían tomar desde cualquier parte del mundo con un simple dispositivo conectado a la red.