La quinta generación de los ecosistemas de redes de datos (5G) sigue su imparable curso de implantación en la sociedad mundial.  Esta tecnología, liderada actualmente por el Norte de América y el Noreste asiático, verá como su implantación en Europa se retrasará respecto a estos dos subcontinentes. Según los estudios, a nivel mundial la implantación del 5G, que actualmente está en fase de pilotaje, llegará al 65% de la población en 2025, aunque en ese año todavía no tendrá el mayor porcentaje de tráfico mundial de datos móviles (45% previsto).

Las grandes tecnologías de las que se habla que se verán beneficiadas por la implantación del 5G serán:

  • IoT (Internet of things): El 5G posibilita una mayor capacidad de las redes móviles. Con esta tecnología implantada será posible aumentar significativamente el número de dispositivos conectados a la red en aproximadamente 100 veces los actuales.
  • Big Data e Inteligencia Artificial (AI): Es bien sabido que la Inteligencia Artificial se encuentra completamente ligada a la transmisión de una vasta colección de datos (Big Data). Gracias a la baja latencia de esta nueva generación, esta transmisión de datos podrá ser realizada a tiempo real.
  • Cadena de Bloques (Blockchain): Una gran conectividad entre diferentes nodos es necesaria para la actualización y gestión de los libros compartidos, enlazados y cifrados llamados Cadena de Bloques. A causa de la presencia del 5G, esta tecnología podría verse beneficiada incrementando el número de nodos presentes en las redes así como la transmisión de datos críticos para la operación.

Gracias a la evolución que dichas tecnologías sufrirán debido a la implementación de la nueva generación de redes de datos, diferentes ámbitos y sectores podrían verse también beneficiados:

  • Vehículos autónomos y Smart Mobility: la posibilidad de que los vehículos sean autónomos es una realidad que se encuentra realmente próxima. Los sensores del vehículo deben ser capaces de captar información sobre el entorno y procesarla en los sistemas del vehículo. Es por ello que no es necesario una transmisión por redes móviles. A pesar de ello, la colección de datos críticos en tiempo real podrá permitir principalmente el seguimiento de las condiciones de trabajo del vehículo y la mejora de los procesos de definición de futuros diseños.
  • Realidad Aumentada: La velocidad de transmisión y la baja latencia de las redes 5G permitirá hacer efectivas y usables las aplicaciones de realidad aumentada.
  • Salud: Debido al uso del IoT con una latencia tan baja, áreas rurales y otras zonas de difícil acceso se podrían ver beneficiadas de servicios de salud tales como las cirugías realizadas de forma remota.
  •  Cadena de suministro: Todos los procesos logísticos y de gestión presentes en una Supply Chain podrán ser controlados mediante la utilización de la red 5G. Esto permitirá asegurar tanto niveles de servicio más competentes como un mejor control de todas las operaciones de proveedor a cliente final (end to end).
  • Smart Cities: El concepto de Smart Cities va intrínsecamente ligado a la posibilidad de conectar numerosos dispositivos a la red. Todo va ligado a la posibilidad de que haya múltiples dispositivos, en ocasiones, simples sensores, conectándose simultáneamente a la red móvil.

Desde Abaco Developments y su socio en el área de Infraestructuras, Artic Infrastructure Management, hemos creado una alianza para poder acometer todo tipo de proyectos relacionados con el 5G, por lo que en caso de querer avanzar en alguno de estos proyectos, no dude en contactarnos y estaremos encantados de ayudarles.