Seguimos en Ábaco Developments muy centrados en estrategias Digitales debido a la situación de expansión que está provocando en este sector la crisis del Covid-19. En esta ocasión vamos a abordar desde un punto de vista puramente de negocio qué 3 consejos podemos daros a la hora de arrancar iniciativas de posicionamiento orgánico en buscadores. Insistimos en que son criterios puramente de negocio, por lo que no se abordarán temas técnicos de SEO (o al menos, los mínimos posibles) para poder dar un enfoque puramente de empresa.

1er Consejo – El primero consejo que os podemos dar es que penséis en el TIEMPO. ¿A qué nos referimos con el tiempo? Nos referimos a que las estrategias de posicionamiento SEO, a diferencia de lo que ocurre con las estrategias SEM, darán sus frutos en rangos de tiempo relativamente elevados. En torno a los 6 meses como mínimo para obtener los primero resultados significativos. Además, una vez que se empiecen a notar los efectos, tampoco es muy probable que sean muy acelerados.

Uno de los factores más importantes a valorar a la hora de arrancar una estrategia SEO será cuánto de relevante es mi negocio dentro del sector donde estoy. Si realmente no tenemos una posición de preponderancia en nuestro sector, será prácticamente imposible tener resultados significativos en periodos cortos de tiempo ¿Por qué se produce esto? Vamos a explicarlos con 2 términos adicionales:

  • Keywords principales: Son aquellas búsquedas en los buscadores que acumulan la mayor parte de las búsquedas del sector. Si no somos muy relevantes en nuestro sector, será muy complicado posicionarnos en esas búsquedas ya que los grandes players habrán hecho esfuerzos por adquirir una posición predominante.
  • Long-tail: Son el resto de búsquedas del sector, donde empresas no predominantes en su sector tienen su nicho de actuación.

Si nos queremos posicionar en Keywords principales tardaremos mucho en desbancar a los grandes competidores ya posicionados, mientras que si atacamos a las búsquedas long-tail el número de búsquedas se reducirá significativamente y de nuevo el proceso de incremento de tráfico orgánico será lento.

2º Consejo – El segundo consejo importante a la hora de arrancar estrategias SEO es que no olvidéis valorar la carga de trabajo para el equipo interno que supone desarrollar la estrategia.
Esta carga de trabajo es ardua sobre todo a la hora de generar contenidos alineados con los estilos de comunicación de nuestra empresa.
La forma de posicionarse con contenidos en estrategias SEO choca frecuentemente con el estilo de comunicación de la propia empresa que está desarrollando la estrategia. Se producirá, por tanto una carga importante de trabajo en varias áreas internas de la empresa:

  • La primera de ellas será la gestión de conflictos de intereses que se generen entre el equipo que lidere la iniciativa de posicionamiento SEO (generalmente será el área de Internet, el área de ventas o áreas de CRM) y el equipo que lidere las iniciativas de identidad de marca y generación de contenidos de branding (generalmente será el área de Comunicación externa y/o interna). En cualquier caso, esta es una dicotomíaclásica de las empresas ¿vendo? ¿o creo marca?
  • La segunda de las cargas de trabajo se refiere a la propia generación de contenidos que requiere la estrategia de posicionamiento SEO. Como hemos mencionado en el punto anterior, la Comunicación de la empresa tiene una identidad propia que no podrá perderse, y por tanto existirá una carga de trabajo importante en revisión y generación de contenidos de todo tipo: textos para el blog interno, textos para publicaciones externas, imágenes y vídeos principalmente.

3er Consejo – El tercer consejo – y, sin embargo, el más importante de todos – que os podemos dar a la hora de abordar una estrategia SEO es realizar de una forma muy seria antes de arrancar nada la Valoración del retorno de la inversión en SEO.

Esta valoración del retorno recomendamos que se haga a un mínimo de 3 años vista, ya que como hemos mencionado en el primer consejo, los tiempos en los que se ven resultados son largos y una vez que se ven, tampoco son resultados rápidos.

A la hora de valorar el resultado de cara a medir el retorno de la inversión, conviene no olvidar varios puntos importantes:

  • El crecimiento por tráfico orgánico debido al posicionamiento SEO tendrá una buena calidad, ya que serán términos que previamente hemos valorado como cualificados para nuestro público objetivo. Deberemos, por tanto en cuanto a los valores de % de conversión situarnos
    en las franjas altas.
  • Como en cualquier otro elemento de atracción de tráfico, tendremos que tener en cuenta que el tráfico orgánico no será el único que crezca, produciéndose siempre un cierto porcentaje que rondará un 20%-30% de tráfico por otras fuentes.
  • El carrito medio que valoremos, si el tiempo nos permite llegar a este nivel de finura, deberá ser desglosado por los carritos medios de las secciones de producto que corresponde a las búsquedas posicionadas.